top of page
Buscar

Violencia intrafamiliar durante el aislamiento social en el Perú

  • Enlace informativo
  • 9 may 2020
  • 4 Min. de lectura



Escrito por krystel Contreras


El presidente Martín Vizcarra declaró el 16 de marzo el aislamiento social obligatoria en todo el país para evitar el contagio del Covid -19. siendo una medida adecuada para todos los ciudadanos, pero lamentablemente trajo consecuencias graves para algunas familias que fueron víctimas de violencia de algún miembro de su familia.


El estrés y las tensiones que tienen los miembros de familias durante la cuarentena porque no pueden seguir su rutina diaria como ir a trabajar, salir a la calle entre otros hábitos diarios. Hace que la violencia aumente ya que se desquitan con su esposa, pareja o hijos. Estos agresores insultan, golpean o hasta pueden abusar sexualmente a algún miembro de su propia familia. Dejando trastornos psicológicos y mental a hijos, sobrinos, pareja o esposa.


En los primeros 25 días del aislamiento social el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de Servicios de Atención Urgente (SAU), atendió un total de 55 casos de violencia sexual en niñas y adolescentes mujeres cuyo agresor fue un miembro del grupo familiar; de ese total, 20 fueron por violación sexual (44,4%), de los cuales, 7 casos tuvieron como agresor al padrastro (35%).


El MIMP ha brindado atención integral a las víctimas y sus familias, acompañándolas en su proceso para acceder a la justicia, coordinando con el Ministerio Público y el Juzgado de turno, servicios que no han dejado de atender durante el aislamiento social.


Todos los ciudadanos que requiera ayuda y son víctimas de cualquier tipo de violencia puede comunicarse a la línea 100 que fue creado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para brindar información, orientación, consejería y soporte emocional a las personas afectadas o involucradas en hechos de violencia familiar o sexual y a quienes conozcan sobre algún caso de maltrato en su entorno mediante atención telefónica a nivel nacional. Están atendiendo las 24 horas del día y es totalmente gratis, luego, derivan los casos a los Centros de Emergencia Mujer (CEM).


En el primer trimestre del presente año ya son 40,695 casos atendidos por la Línea 100, siendo marzo con mas 14,049 casos ya que empezó el aislamiento social y la violencia aumentaba. estas victimas se comunicaban con la linea 100 con el fin de pedir auxilio


Por otro lado, en el año 2009 hubo un total de 17,091 casos atendidos lo cual se puede observar que es un número menor al total que hay hasta el momento y eso que solo son estadísticas hasta el 31 de marzo del presente año. Muy lamentable.


Además, hay un total de 41, 802 personas violentadas de las cuales 35, 903 son mujeres y la mayor cantidad de víctimas son de 26 a 35 años de edad y estos malvados agresores atacan y agreden a sus víctimas en un estado de sobriedad quiere decir que lo hacen con intención, merecen la cárcel.



Actualmente el distrito con más violencia es Villa el Salvador con 725 casos de violencia contra la mujer, los integrantes del grupo familiar y violencia sexual, lo más lamentable es que cada día aumenta 10 casos más. En todo el Perú llega a un promedio diario de 789 casos.

Por otro lado, los niños también son victimas de golpes, gritos, maltratos por sus padres o hermanos. Siendo ellos quienes deberían protegerlos y cuidarlos. Muy triste ver a un niño golpeado, llorando o limpiando la casa, cuando su única labor es estudiar y jugar con otros niños ¿dónde queda los derechos del niño? Está perdiendo su niñez y tendrá rencores cuando sea un adulto. La violencia puede llegar a consecuencias graves como la muerte y en tiempos de aislamiento social conviven con el agresor las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Por esa razón se debe denunciar a la comisaria más cercana o pidiendo ayuda al programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA para que puedan separar a las victimas de sus agresores y puedan ser llevados a una casa de hogar y estén protegidos.


Testimonio de Ana de 22 años, que es testigo de los constantes golpes y maltrato verbal de su vecina hacia sus hijas.

Desde el día 5 de la cuarentena mi vecina golpea a sus hijas con un palo y mientras las golpea les insulta, le habla con palabras soeces y gritando yo creo que es porque su esposo se fue de la casa en la cuarentena y ella no puede sola con sus 8 hijas.

Las dos hijas menores de 5 y 2 años paran afuera de su casa sin zapatos y sin cambiarse, todas sucias y siempre están de hambre y cuando una vecina le invita comida o alguna fruta la madre les pega y grita por recibir. La madre nunca deja de hablar feo, es muy vulgar y la mayoría del día para enojada y se la agarra con las más pequeñas de la casa.


El aislamiento social obligatorio frente al Corona virus no debe ocultar o justificar ninguna forma de violencia contra las niñas, niños, adolescentes defensoría de la niñez (NNA) y mujeres, menos la violencia sexual que puede ocurrir en este periodo.



 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

  • Facebook

©2020 por ENLACE INFORMATIVO. Creada con Wix.com

bottom of page