Inmovilización obligatoria en todo el Perú
Para enfrentar la emergencia sanitaria por coronavirus (COVID-19), el Gobierno ha establecido el aislamiento social obligatorio, una medida que ordena a la población permanecer en casa hasta el 30 de junio, de 4:00 am a 21:00 pm hay una excepción de 8 regiones en cuanto al horario de toque de queda el cual habrá un trato diferenciado por el nivel de contagio: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Ica y las tres provincias de costa de Áncash: Santa, Casma y Huarmey. Esas regiones tienen toque de queda desde las 18:00 hasta las 4:00 am.

Situaciones en las que se puede salir de casa durante el Aislamiento Social Obligatorio
Puedes trasladarte a tu centro de labores si participas en una actividad esencial, entre ellas: la industria alimentaria, farmacéutica y de bienes de primera necesidad (adquisición, producción y abastecimiento). Centros de salud, bancos, farmacias, grifos (producción, almacenamiento, transporte, distribución y venta de combustible), medios de comunicación, centrales telefónicas (solo para servicios vinculados a la emergencia) y personal de supermercados, mercados, limpieza pública, hoteles y centros de alojamiento. Entidades financieras, seguros y pensiones. Asistencia o cuidado de adultos mayores, niñas(os), adolescentes, dependientes, o personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad. Debes portar tu pase especial laboral.
Puedes circular para retornar a tu lugar de residencia habitual, o si asistes o cuidas adultos mayores, niñas(os), adolescentes, dependientes, o personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad (con tu pase especial laboral).
Con excepción de los domingos, puedes acudir a centros de abastecimiento cercanos a tu domicilio, a pie o en transporte público/taxi autorizado, para comprar alimentos, productos de primera necesidad o medicinas. Para esto, debes usar mascarilla, portar tu DNI, y un recibo de servicios, en caso la dirección de tu documento no coincide con la actual. No necesitas pase especial.
Estás autorizado para trasladar, a pie o con vehículo particular/transporte público/taxi autorizado, a un centro médico personas cuya vida corre peligro por urgencia o emergencia médica.
Solo puedes usar vehículo particular para trasladar funcionarios del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, sistema financiero y de seguros, Ministerio Público e Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE); personal de empresas de seguridad, personal de campamentos mineros; o si tu transporte es una unidad oficial de personal de salud.
Puedes salir de casa para cumplir tu labor como personal médico, de enfermería, de los bomberos o de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y Policía Nacional del Perú (PNP), que participa en operativos del estado de emergencia.
Si no cumplimos las medidas de Aislamiento Social
No debemos salir ni a la esquina a botar la basura fuera del horario permitido. En caso lo hagamos, las autoridades van a intervenirlos, ya que cuentan con el permiso de hacerlo. Si nos resistimos o no nos comportamos, ellos podrían trasladarnos a una dependencia policial y colocar la papeleta correspondiente. Debemos comportarnos con la responsabilidad que necesita este momento.
Recomendaciones:
Evita sufrir las consecuencias legales por incumplir con el aislamiento o la inmovilización social.
Si eres víctima de violencia familiar durante el aislamiento, puedes pedir ayuda a las autoridades pertinentes.
Si tienes síntomas del coronavirus (COVID-19), utiliza el triaje digital para verificar si necesitas una prueba.
Sigue las medidas de prevención para evitar contraer la enfermedad.
Los cambios de información durante la cuarentena
El presidente Martín Vizcarra declaró un aislamiento social días después que llegó el paciente cero a nuestro país. Durante el aislamiento se difundía información falsa tanto fotografías, audios, videos. Por otro lado, para evitar el contagio del Covid-19 en los primeros días de la cuarentena el presidente indicó que solo los que tienen el Covid-19 solo deberían portar la mascarilla. Y que los niños eran inmunes los cuales a estas alturas todos usan mascarillas y hay niños con Covid-19.

Usan el nombre de la OMS
Las redes sociales son usadas de diversas formas, y una manera es enviando los famosos mensajes spam o cadenas, que se comparten en grupos de Whatsapp, Facebook, etc., con la intención de hacerte creer lo que dice o engañarte para obtener tus datos personales, que pueden ser utilizados para robar o estafar.
En esta crisis de pandemia por coronavirus, las noticias en blogs o redes sociales no son del todo verdaderas o simplemente son conocidas como Fake news.
El medio digital, Ojo Público, recibió un mensaje por interno de un usuario que preguntaba si lo que le habían enviado a esa persona, por Whatsapp, era cierto o no, entonces el medio realizó la investigación necesaria.
El mensaje que circula es: “La OMS y el Gobierno han destinado un bono de dinero para todos los países por motivo de cuarentena (Coronavirus) Obtenga su bono gratis en cualquier país.”

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), filial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó un aviso para que las personas tengan cuidado cuando se les hace una llamada o se le envía un correo, que no brinden los datos personales y que verifiquen las direcciones electrónicas.
A estas personas que engañan a través de internet, se les ha denominado cibercriminales, y lo que hacen es el pishing, que es el envío de correos que parecen ser de fuentes confiables, como en este caso que usan el nombre de la OMS.
Puedes tener el coronavirus y nunca saberlo
La paciente cero de china, tiene 20 años y ella no sabía que tenía el virus, ella visito a sus familiares y después comenzaron a tener los síntomas del Covid-19 menos ella.
Casi un mes pasó y no tenía síntomas pero si salía positivo en su test del Covid-19, ella fue la paciente cero, tuvo la enfermedad pero nunca se enfermó.

Es muy seguro de que existan más infectados de los que se registran en cada país y no es culpa de las autoridades, sino que hay muchas personas igual que la paciente cero de Wuhan que no presenta síntomas y pasan desapercibidos.
Por eso es que se creó esta cuarentena de aislamiento porque las personas asintomáticas tienen la mayor probabilidad de contagiar a los demás.
Un caso similar puede ser el de Italia que no se sabe quién es el paciente cero, a veces los síntomas son muy sutiles, desarrollándose una leve tos o estornudo y poco más.
El Covid-19 se puede confundir con un simple resfriado, por eso niños, embarazadas, mayores de 65, deben estar vacunados contra la influencia, esto para que su sistema no colapse porque pueden sufrir 2 infecciones a la vez.
Los hipertensos, diabéticos, personas que están con un tratamiento de quimioterapia, problemas respiratorios como el asma, corren un mayor riesgo y los vuelven más vulnerables al contagio.
Por eso hay que evitar reuniones sociales, aglomeraciones, hay que respetar la distancia de un metro entre las personas, utilizar nuestras mascarillas y guantes, aunque lo más recomendable es el distanciamiento social porque no sabemos quién puede tener el virus.

Mentiras sobre medicinas falsas creadas para combatir el Covid-19
Esta pandemia del Covid-19 que asecha a nivel mundial se ha convertido en una desesperación para muchos ciudadanos o pobladores, ciertos países europeos, asiáticos y latinoamericanos están buscando arduamente una cura posible para frenar dicho virus, pero en internet como mucho de nosotros que tratamos de investigar, aparecen informaciones que dan la vuelta al mundo sobre posibles medicinas contra restantes.

Ni las infusiones medicinales ayudan a prevenir el coronavirus ni los antibióticos son una solución eficaz ante una posible infección. Hoy por hoy, el coronavirus sigue sin tener cura, en la Universidad de Harvard de Estados Unidos, hicieron pruebas con animales que tienen el mismo organismo que un humano, fue exitosa pero hasta el momento no se han pronunciado.
Difunden falsos remedios tanto para protegerse de eventuales contagios como para curarse en caso de haber contraído la enfermedad, pero ni existen alimentos milagrosos que por sí solos refuercen nuestro sistema inmunológico ni las terapias alternativas pueden ofrecernos una mayor protección que las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Recomendaciones para evitar el Covid-19
En algunos países que siguen el protocolo de salud, han disminuido la tasa de infección, se debe por el nivel de cultura que rige en los ciudadanos, en España varios de infectados se encuentran en plena recuperación, otros ya fueron dados de alta y en estos momentos se encuentran en una etapa de descendencia con respecto a esta pandemia.
Actualmente en Perú, hay más de 119.000 personas infectadas y alrededor de 3.500 fallecidos por este virus. Aunque el número de personas en las que se ha confirmado la presencia de coronavirus es muy alto la tasa de fallecidos es baja pero no deja de ser preocupante, también resaltamos el número de pacientes recuperados que llega aproximadamente a los 50.000.

Asimismo algunas de las medidas que pueden llevarse a cabo para evitar el contagio por este y otros tipos de virus son:
Evitar el contacto cercano con personas infectadas.
Es muy importante mantener una adecuada higiene. Aunque es relevante el cuidado de la higiene en general, debemos prestar especial atención a la higiene de manos.
Mantener una distancia de un metro aproximadamente entre personas.
Utilizar mascarillas siguiendo las instrucciones específicas de cada una en lugares con alta prevalencia de la enfermedad.
Taparse la nariz y la boca al toser con pañuelos desechables.
Lavarse las manos constantemente.
Commentaires